
El branding es un concepto que, aunque ya tiene años rondando entre los profesionales del diseño y de la identidad corporativa, apenas está entrando en el vocabulario colectivo de los empresarios y los emprendedores.
Pero… ¿Qué tan importante es el branding para un negocio? ¿Qué ganamos al implementarlo correctamente? Y… ¿Realmente afecta a mi negocio no tener branding? Empecemos por lo básico:
¿Que es el branding?
El branding, para ponerlo en palabras simples, no es otra cosa que todos aquellos procesos que lleva a cabo una empresa y con los cuales se comunica hacia dentro y hacia afuera sea su intención o no. Por lo general comienza con el diseño de la identidad corporativa sobre todo cuando el negocio está comenzando de cero pero que, sin embargo, puede ya existir y de hecho existe en cualquier empresa que lleve ya un tiempo de vida y, sobre todo, si ésta es ya exitosa o se encuentre funcionando de manera adecuada.
Decimos que el branding existe aún y cuando no sea la intención de la empresa el expresarlo pues éste se encuentra implícito en el actuar de la empresa, está en su ADN así como nuestra personalidad es parte de nosotros pues podemos decir que el branding es una suerte de personalidad de la marca.
El branding entonces representa una oportunidad para la empresa cuando este se sabe dirigir y diseñar pues le permite a la misma orientar y mejorar sus procesos de comunicación hacia sus empleados y a sus clientes o usuarios.
Pero para ser más puntuales enumeraremos aquí unos cuantos beneficios que le aporta el branding a tu empresa:

1. Una marca te hace más competitivo
Un buen diseño de marca «viste» a tu empresa pues así como no es lo mismo dirigirte a una entrevista formal de trabajo vestido de forma casual con jeans y playera en lugar de ir enfundado en un buen traje tampoco para la empresa será lo mismo contar con una marca hecha al vapor y sin mucho diseño o estrategia. Porque detrás de un buen diseño de marca siempre deberá esconderse esa palabra mágica: estrategia.

2. El branding genera distintos valores
Ya sea que le permita a la empresa ganar mayor cuota de mercado; incremente el monto de ventas; te permita hacerle frente a tiempos complicados o que fomente un sentimiento de pertenencia o de identificación por parte de los clientes el branding le ofrece a la empresa distintos valores en múltiples niveles.

3. El branding reduce costos de marketing
No es lo mismo la inversión inicial que tuvo que hacer Nike a principios de los setenta para posicionarse frente a la competencia a la que tiene que hacer ahora en la tercera década del siglo XXI. El esfuerzo constante de esta marca deportiva le permite estar en la mente de sus clientes sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero pues su isotipo es reconocible a primera vista. Por supuesto, si decide lanzar un nuevo producto a la venta deberá invertir en una campaña que sin embargo, desde el punto de vista del marketing, no requerirá de tanto trabajo pues ésta se amparará bajo la marca Nike lo que ya de entrada le dará un impulso significativo.

4. El branding genera una cultura interna (y externa)
Sabemos todos que el capital más importante de una empresa es el capital humano. Un branding bien diseñado no sólo crea una comunicación externa eficaz sino que también puede ser el detonante de una cultura interna sana y que fomenta la integración laboral y social de los empleados y colaboradores de la empresa. Pues por branding entendemos todos aquellos procesos implementados en una empresa que contribuyen a la creación de una «personalidad» propia.

5. El branding proporciona prestigio
Una marca bien construida se posiciona en la mente del consumidor con el tiempo y, dependiendo de muchas variables como la calidad del producto; las estrategias de marketing y la cultura generada empieza a obtener un valor intangible pero muy importante: el prestigio. Y si bien este valor no se puede medir de una manera sencilla si es cierto que aporta muchos beneficios a la marca como la confianza del consumidor, crecimiento interno y externo de la empresa así como un impulso constante a las estrategias de marketing.

6. El branding impulsa el viaje del comprador
Entendemos el viaje del comprador cómo el proceso que sigue el cliente de una empresa desde que se familiariza con ésta hasta que realiza su compra y el proceso post-venta. Un buen branding permite una comunicación eficiente que no solo genera confianza sino que de manera inmediata y efectiva transmite los valores y características de una empresa restándole complejidad al viaje del comprador pues éste de manera clara decide si nuestra marca «va» con él o no, permitiendo tener prospectos de alta calidad pues estos se identifican con la filosofía de la marca o con sus productos.

7. El branding favorece la lealtad del cliente
Ya que el buen diseño del branding facilita la conexión del posible cliente o prospecto con la marca dentro del viaje del comprador así también le permite a la misma construir una comunicación más directa e incluso, en muchos casos, más personalizada con el consumidor. Esto tiene como resultado directo y, si se utilizan las estrategias de comunicación correctas, la lealtad por parte del cliente hacia la marca e incluso hacia la empresa lo que implica diversas ventajas la más obvia el consumo constante por parte del cliente de los productos o servicios de la empresa pero también otras menos evidentes como la promoción de éstos por parte de un cliente leal y satisfecho. Si nos detenemos a reflexionar un poco podemos encontrar una correlación directa entre las marcas más valiosas del mundo y la calidad de su atención al cliente. Un cliente feliz es un cliente que le proporciona estabilidad y, lo más importante, crecimiento a una empresa.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!