El IAGO y los mil y un carteles de Carlos Franco

Después de más de un año de un cierre forzado por la pandemia de COVID el IAGO reabre sus puertas en mayo de 2021 con una exposición que se antoja, a la vez de pertinente, imprescindible para entender, desde una perspectiva nueva, parte de la historia del IAGO.

Carlos Franco, joven diseñador oaxaqueño quién, gracias a una trayectoria de más de veinte años así como a un talento indiscutible, ha logrado forjar un nombre en el diseño realizado en y desde nuestra capital es el autor de «No hay nunca prisa, aunque siempre es urgente», exposición que nos permite acercarnos a la labor que ejerció como cartelista para el IAGO así como para otros espacios culturales que nacieron del genio del maestro Francisco Toledo en la ciudad de Oaxaca y alrededores desde 2001, cuando apenas egresaba de la carrera como diseñador gráfico, hasta el 2014 cuando ya se había consolidado como uno de los más importantes y prolíficos diseñadores del estado.

Una de las riquezas que se desprenden de esta muestra consiste en la posibilidad de acceder, a través de su recorrido, a una parte importante de la amplia historia del IAGO pues cada una de las propuestas que engalanan las paredes de las tres salas de exhibición que comprende la exposición no solo constituye un claro exponente del cartel como medio promocional y artístico que requiere de un lenguaje visual maduro para cumplir sus fines, sino que también nos permite reflexionar sobre su papel como testimonio de un tiempo y un lugar al referirnos a la labor de tantos y tantos artistas visuales que, como estos carteles ahora, ha sido exhibida en esta importante institución.

Carlos Franco
Más de 50 carteles engalanan la exposición
La exposición continuará hasta julio

Esta muestra además también nos permite entender el papel que el  IAGO, El Cine-Club «El pochote», el CaSa y el CFMAB desempeñaron en la vida cultural, social y política de nuestra ciudad. El IAGO, merece una mención especial pues pasará a la historia del arte contemporáneo oaxaqueño como la institución que a través de su aparentemente infinita colección de libros junto con muestras como la presente forjó innumerables carreras artísticas y a la vez, de la mano del maestro Francisco Toledo transformó poco a poco, pero de manera induddable, el panorama social e histórico de la verde antequera.

Un ejemplo de esto lo constituye la férrea batalla que luchó el maestro contra una cadena transnacional de comida rápida que pretendía abrir una sucursal justo en el corazón del centro histórico. Batalla que finalmente y casi milagrosamente ganó el artista juchiteco de la mano de un sector importante de la ciudadanía oaxaqueña y cuyo símbolo más recordado será por siempre aquella mítica tamalada que se llevó a cabo en el zócalo de la ciudad y en la cual se congregaron tanto activistas como artistas y gente de a pie que gracias a su entrega lograron lo imposible: que el tamal venciera a la hamburguesa.

Esta lucha aún resuena en la vida de nuestra ciudad pues no son pocos los ejemplos de individuos y organizaciones que se oponen a la instalación de sucursales de empresas nacionales y transnacionales en barrios emblemáticos de la capital.

El maestro Toledo y su incansable batalla a favor de Oaxaca

«No hay nunca prisa, aunque siempre es urgente» también reune catálogos, folletos y otras publicaciones que acompañaban a todos estos eventos que tuvieron lugar en el Instituto y que nos develan la múltiple labor que debe desempeñar un diseñador gráfico cuando colabora con un cliente de la magnitud del IAGO pero además no permite entrever el universo de profesionales que colaboraron para y alrededor de este centro cultural.

Sin embargo es probable que lo más relevante de esta retrospectiva sea que se atreve a poner en el centro de los reflectores al diseño gráfico, a través del cartel y del diseño editorial, reivindicando así su espacio dentro de la gráfica contemporánea. Permitiéndonos además reflexionar sobre su su papel como disciplina a medio camino entre las ciencias de la comunicación, la publicidad y las artes visuales. En resumen «No hay nunca prisa, aunque siempre es urgente» reivindica el poder que tienen el diseño gráfico y el cartel no solo para comunicar, evocar e informar sino también, para transformar la vida de una comunidad.

La exposición «No hay nunca prisa, aunque siempre es urgente» se encuentra abierta desde el 13 de mayo hasta el 17 de julio de 2021 en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca ubicado en Macedonio Alcalá #507, en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.

*Las salas de la biblioteca continúan cerradas, el patio está abierto en un horario de 9am a 6pm.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *